15.8 C
Boadilla
/ 23 mayo 2025

La fabulosa historia del Palacio del Infante Don Luis

La fabulosa historia del Palacio del Infante Don Luis

El municipio madrileño de Boadilla del Monte esconde rincones que hacen que la ciudad se llene de encanto. Uno de los lugares más especiales de este municipio es el Palacio del Infante Don Luis, ya que es un lugar muy importante a nivel nacional por la historia que esconde en su interior.

Todo el que visite este Palacio, se va a poder sumergir en la historia de España de hace varios siglos hasta la actualidad, en la vida de D. Luis, en una arquitectura impresionante, se mire por donde se mire, en un lugar cuyo patrimonio es único. Se debe acudir con reserva y se pueden realizar visitas guiadas que harán que esta experiencia esté dirigida por expertos en todo lo que respecta a este Palacio.

De esta manera, visitar este lugar debería ser una visita obligada para todos, ya que hará que uno pase un rato divertido y se empape de la historia que nos precede.

Sobre el Infante Don Luis

D. Luis Antonio Jaime de Borbón nació el 25 de julio de 1.727 en Madrid. Fue el último hijo del rey Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio. Sus hermanos eran dos reyes de España, Carlos III y Fernando VI. D. Luis, era tímido, reservado y no logró destacar tanto como sus hermanos. A pesar de todo, sí recibió la instrucción que un infante de España debe conocer.

El 9 de septiembre de 1.735, con solo 8 años de edad, recibió el Arzobispado de Tole­do y en 1.741 se hizo con el Arzobispado de Sevilla. Todo ello le hizo ganar prestigio y beneficios económicos.

Tras la muerte de su padre y la llegada al trono de su hermano Fernando VI, D. Luis se aleja de la Corte. No se sentía identificado con la religión, por lo que, con 27 años, renuncia a sus funciones eclesiásticas.

Decidió vivir en La Granja de San Ildefonso con su madre, quien estaba realizando un semi-exilio. D. Luis tenía una excelente relación con su hermano, tanto que, tras la muerte de su esposa, Fernando VI enferma y le pide a Luis que le acompañe en su duelo, lo que el Infante hace durante la enfermedad del Rey. Cuanto fallece, sube al trono su hermano Carlos, en aquel entonces rey de las Dos Sicilias.

El Infante D. Luis. Fuente: Web del Palacio Infante Don Luis (Boadilla del Monte)

Historia del Palacio de Boadilla del Monte

En febrero de 1.761, D. Luis compró el Señorío de Boadilla del Monte. El Infante quería tener su propio patrimonio pues, a pesar de las rentas que recibía cada año, no tenía ninguna propiedad para dejar a sus descendientes. También compró las instalaciones que pertenecían al Señorío y negoció con los vecinos y el Concejo para obtener otros terrenos.

Al principio, D. Luis no tenía pensado vivir en el palacio, sino utilizarlo como pabellón de caza y para guardar sus colecciones de arte y de historia natural. Sin embargo, el Infante vivió allí entre 1.765 y 1.776.

En esta vivienda del Infante desfilaron referentes de la cultura de esos años, pintores, escultores, músicos y arquitectos como Francisco de Goya o Ventura Rodríguez. El Cristo de Velázquez, que en la actualidad está en el Museo del Prado, estaba antes en el Palacio de D. Luis.

D. Luis y Ventura Rodríguez (izquierda) y el Cristo crucificado de Velázquez (derecha). Fuente: Web del Palacio Infante Don Luis (Boadilla del Monte)

Arquitectura del Palacio

El reconocido arquitecto, Ventura Rodríguez, lideró la lista de tasadores antes de que el Infante realizara la compra, por lo que ayudó a D. Luis desde el primer día en que llegó a Boadilla. El documento de tasación reflejó la existencia de dos palacios: el de arriba, conocido como el de las Dos Torres, y el de abajo, una construcción aneja a la principal, situada en la zona de huertas. No se han conservado planos relacionados con lo que se incluye en dicho documento, pero se supone que Manchuca y Ventura participaron.

D. Luis y su arquitecto, Ventura, compartían los mismos gustos arquitectónicos. Amaban la influencia italiana, sobre todo de los autores del barroco romano, como Bernini, Borromini o Rainaldo.

Machuca, murió al año de comenzar a hacer el palacio, por lo que Ventura se implicó de forma directa y definitiva en la construcción.  El hecho de aprovechar del antiguo palacio condicionó mucho el diseño actual. Las obras se realizaron muy rápido, por lo que el nuevo edificio estaba terminado en 1.765.

El Palacio es una gran representación del tardo-barroco en España. Ocupa una superficie de poco más de 6.300 m². El edificio tiene dos fachadas de aspecto neoclásico. Sobre ellas hay dos escudos de armas del Rey Felipe V y en la puerta principal destaca la presencia de una lápida conmemorativa, con la inscripción «A.D. MDCCLXV», fecha que hace referencia al año en el que la obra principal del palacio terminó.

Capilla después de su rehabilitación. Fuente: Web del Palacio Infante Don Luis (Boadilla del Monte)
Cúpula y arcos del Palacio. Fuente: Web del Palacio Infante Don Luis (Boadilla del Monte)

Edificio declarado Monumento Nacional

El Palacio del Infante D. Luis fue nombrado Monumento Nacional en 1.974. En Guerra Civil Española fue utilizado como un hospital de sangre y como un cuartel militar, al mando del General Varela. Fue bombardeado en varias ocasiones, lo cual afectó notablemente a varias de las zonas de este lugar. Se perdieron importantes elementos originales.

En los años 40, tras una ligera restauración, comenzó a utilizarse como una escuela para niñas. Por ello, allí vivieron y estudiaron cientos de niñas, conocidas ahora como «las niñas del palacio». El Ayuntamiento de Boadilla compró, en 1.998, el edificio a los herederos actuales del Infante, la familia Rúspoli, marqueses de Boadilla.

En 2.006 cedió el edificio a la Sociedad General de Autores (SGAE) por 75 años para instalar un proyecto cultural que incluiría un edificio soterrado en los jardines, con un auditorio y otros locales.

Este proyecto fue denegado por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, ya que se consideró que podía afectar a los restos arqueológicos encontrados en el jardín, entre otros motivos. No obstante, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte recuperó por completo la titularidad del Palacio.

Fachada principal. Fuente: Web del Palacio Infante Don Luis (Boadilla del Monte)

Un plan especial

De esta manera, se refleja como este edificio, situado en Boadilla del Monte, no es un lugar cualquiera. Hemos podido reflejar la historia que hay tras él, la gran variedad de usos que ha recibido y demás aspectos que hacen que estemos hablando de un Palacio único. Forma parte de un patrimonio cultural que deja un legado muy enriquecedor para el municipio madrileño, por lo que, ya que todos deberíamos darnos la oportunidad de acudir a este bello lugar y disfrutar de un rato diferente, agradable, de aprendizaje y diversión, a tan solo unos minutos del centro de Madrid.

Fotografías / Web del Palacio Infante Don Luis (Boadilla del Monte)

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS