El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha decidido abstenerse en el pleno municipal a la propuesta del Gobierno Municipal para una modificación puntual de la Relación de Puestos de Trabajo que permita, en este caso, la incorporación de 12 agentes más a la Policía Local del municipio.
Una abstención que no ha impedido que la iniciativa salga adelante, ya que con los votos de los populares, con mayoría absoluta y el respaldo de de Ciudadanos, PSOE y una concejal no adscrita, ha sido suficiente.
La iniciativa fue encabezada por segundo teniente de Alcalde y responsable del Área de Personal, Jesús Egea, quien recordó que «Boadilla sigue siendo el municipio más seguro de la Comunidad de Madrid y ahora es también el segundo más seguro de España. Y esto, entre otros factores, se debe a la gran calidad de nuestra Policía Local y a la planificación detallada de la incorporación de nuevos policías».
El concejal de Vox, Francisco Boza, ha justificado la abstención de su grupo acusando al Gobierno Municipal de improvisación por haber hecho, según su entender, de manera precipitada una propuesta con el fin de cumplir la ratio exigida para poder cobrar una subvención de 1.100.000 euros de la Comunidad de Madrid destinada a gasto de personal de Policía.
Un extremo desmentido por la concejal de Seguridad, Sara de la Varga, asegurando que la ratio ya se cumplía el 30 de octubre de 2020, fecha en la que se aprobó la subvención al Ayuntamiento de Boadilla, y no en el mes de julio, como argumentaba Boza, fecha del abono de dicha subvención según la concejal popular.
Boza ha asegurado asimismo que se incumple la proporción de oficiales, suboficiales y categorías inferiores que marca la Ley, considerando que en los próximos años serán necesarios más agentes que los que se están incorporando.
En declaraciones a El Español, el alcalde del municipio, Javier Úbeda, ha explicado que su grupo municipal no entiende la postura de VOX, cuando estas nuevas plazas de Policía lo que buscan es “que Boadilla siga siendo la ciudad más segura de la Comunidad de Madrid y la segunda de España, a pesar del incremento de población, que ya se sitúa casi en los 63.000 habitantes”.
Úbeda considera que “estas incorporaciones van a posibilitar que el Ayuntamiento ingrese más dinero por parte de la Comunidad de Madrid, que ha aumentado la financiación a las Policías Locales que incrementen sus ratios de agente de policía por habitante. Sería absurdo no aprovecharse de esta magnífica iniciativa de Isabel Díaz Ayuso, que garantiza así la sostenibilidad financiera de este tipo de decisiones».