15.4 C
Boadilla
/ 23 mayo 2025

Pintura mural para transformar el paisaje urbano: Boadilla apuesta por el arte en la calle

Pintura mural para transformar el paisaje urbano: Boadilla apuesta por el arte en la calle

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha puesto en marcha la segunda fase del plan de integración paisajística de los centros de transformación eléctrica del municipio, con el objetivo de reducir su impacto visual y embellecer el entorno urbano a través del arte mural. Esta iniciativa, que comenzó el pasado año con intervenciones en siete ubicaciones, se amplía ahora a otros siete centros situados en diversas zonas del municipio, así como a un paso inferior en el sector S.

En esta nueva fase, los centros de transformación que serán intervenidos están localizados en barrios residenciales como Olivar de Mirabal —en los cruces de la avenida Monte Olivar con calle Monte Veleta; calle Monte Catalobo con avenida Monte Olivar; calle Monte Guadalupe con calle Monte Hijedo; y calle Monte Amor con calle Monte Catalobo— y Las Lomas, concretamente en la calle Valle de Léniz. También se actuará sobre dos centros del casco urbano: uno en la calle Pedro González con carretera de Majadahonda, y otro en la intersección de las calles Joaquín Ramos y Mártires.

A estos trabajos se suma la realización de un nuevo mural en el paso inferior de la calle Federico Moreno Torroba, en el sector S, una zona de gran tránsito peatonal y rodado, que se beneficiará también de esta intervención artística.

Arte al servicio del entorno

La integración paisajística de estos espacios se lleva a cabo mediante pinturas murales que se inspiran en el entorno natural y urbano del municipio. El objetivo es transformar visualmente estos elementos técnicos, que suelen resultar intrusivos, en piezas estéticas que se integren armónicamente con el paisaje y contribuyan al embellecimiento general del entorno.

El presupuesto destinado a esta segunda fase asciende a 31.460 euros y forma parte del compromiso del Ayuntamiento con un urbanismo más amable, sostenible y visualmente cuidado. Además, esta iniciativa contribuye a dinamizar la actividad artística local y a fomentar un mayor sentido de pertenencia entre los vecinos.

Un proyecto que transforma espacios cotidianos

La primera fase del proyecto, ejecutada en 2024, incluyó intervenciones similares en zonas como Valdepastores, Valdecabañas, Las Lomas, Parque Boadilla y Bonanza, con una excelente acogida por parte de los vecinos. Ahora, con esta segunda etapa, el Consistorio reafirma su apuesta por un modelo de ciudad que aúna funcionalidad, arte y respeto por el entorno.

La continuidad de esta iniciativa consolida a Boadilla como un referente en la aplicación del arte urbano como herramienta de integración paisajística, poniendo en valor espacios que, de otro modo, pasarían desapercibidos o resultarían visualmente discordantes.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS